Bienvenido a Astronomia Fugaz, un blog dedicado a descubrir todos los maravillosos fenómenos astronómicos que nos rodean. Hoy en día seguimos buscando los límites de lo que nuestros ojos pueden ver sin instrumentos ópticos, desde cometas hasta asteroides. ¿Qué cometa fue el último que los humanos pudimos ver? ¡Te invitamos a descubrir la respuesta con nosotros!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué cometa fue el último en ser visible sin instrumentos?
El cometa Neowise, a menudo llamado C/2020 F3, fue el último en ser avistado sin instrumentos. Este cometa fue descubierto a finales de marzo del 2020 por el telescopio espacial Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE). Estuvo visible durante el mes de julio, siendo su contribución al cielo visible incluso mayor que la de la estrella polar.
Neowise pasó muy cerca del sol el 3 de julio, alcanzando el punto más cercano a nuestro astro rey de 0.29 AU (Ángström unidades o aproximadamente 27 millones de kilómetros). Durante esos días fue bien visible por los cielos del hemisferio norte durante la primera mitad de las noches, proporcionando un verdadero espectáculo para aquellos afortunados de verlo el cielo nocturno. El cometa fue visto como una línea brillante con una cola que se extendía en dirección opuesta al Sol. También era visible a simple vista, ya que presentaba una magnitud visual de 5.0.
Todavía se puede ver el cometa verde en el cielo
Respuesta rápida: ¿Por dónde pasará el cometa?
¿Cuál fue el último cometa visible?
El último cometa visible desde la Tierra fue el cometa Neowise (designación oficial C/2020 F3). Esta hermosa esfera de nieve se descubrió en marzo de 2020 y fue visible durante la mayor parte del mes de julio. El cometa Neowise fue descubierto por el satélite Neowise, una misión espacial de la NASA cuyo objetivo principal es la localización de asteroides cercanos a la Tierra.
El cometa Neowise deslumbró a los observadores profesionales y aficionados desde las primeras horas de su descubrimiento. Su brillo aumentó hasta ser visible a simple vista, incluso en cielos ligeramente contaminados por la luz artificial. En algunos momentos se convirtió en un espectáculo realmente impresionante, con su cola brillante extendiéndose varios grados por encima del horizonte. Su color blanco y azulado también fue uno de sus atractivos principales.
¿Cuál es el nombre del último cometa que estuvo cerca de la Tierra y quién lo descubrió?
El último cometa que pasó cerca de la Tierra fue el Cometa NEOWISE. Fue descubierto el 27 de marzo de 2020 por el telescopio espacial Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer o NEOWISE de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA). Característicamente para este tipo de celestiales, fue bautizado con el mismo nombre que el instrumento observador.
NEOWISE fue el primer cometa observable desde la Tierra en 6 años, y algunas de sus características sorprendieron a los astrónomos, como su brillante cabeza y dos largas colas. Durante los meses siguientes, el cometa se acercó aún más a la Tierra hasta alcanzar una distancia aproximada de 103 millones de kilómetros en julio de 2020, convirtiéndose en un objeto brillante e impresionante que podía ser visto en la noche desde el hemisferio norte con unos potentes prismáticos. Desgraciadamente, su brillo ya está disminuyendo, pero aún permanece como la última gran aparición visible de un cometa en los cielos terrenales.
Preguntas Relacionadas
¿Con qué aparatos se observó el último cometa visible sin instrumentos?
El último cometa visible sin instrumentos fue el cometa NEOWISE, descubierto en marzo del 2020. Fue visible a simple vista durante las primeras horas de la mañana y fue fácilmente visible a través de binoculares o telescopios. La mayoría de la gente que lo vio usó binoculares para observar el coma, la cola y otros detalles del cometa. Sin embargo, muchas personas incluso tomaron fotografías con teléfonos inteligentes, cámaras sin telescopio y cámaras SLR equipadas con objetivos de larga distancia. Esto es posible debido al brillo del cometa y a la cantidad de detalles que podían distinguirse a simple vista. Otros aparatos usados para observaciones emergentes fueron lentes binoculars, telescopios astronómicos e incluso un binocular de 20 pulgadas. Los pequeños telescopios también eran útiles para ver los detalles más finos del cometa como la cola y el núcleo.
¿Cuándo fue la última vez que un cometa fue visible sin instrumentos?
La última vez que un cometa fue visible sin instrumentos fue el año 2020. El famoso cometa C/2020 F3 (NEOWISE), también conocido como el cometa de NEOWISE, se hizo visible desde la Tierra entre mediados de julio y principios de agosto del año pasado. El cometa fue más brillante en el hemisferio norte. Se pudo observar fácilmente con los ojos desnudos durante su paso por el cielo nocturno. El cometa fue la primera visibilidad sin instrumentos para el hemisferio norte en 8 años, desde las apariciones del cometa PANSTARRS en 2013 y el cometa ISON en 2012.
¿De qué forma pueden observarse cometas sin instrumentos?
Las cometas son cuerpos celestes que se distinguen por ser brillantes en la bóveda celeste. Esto se debe al reflejo de los rayos solares sobre el gas y el polvo que emite. Estos objetos astronómicos resultan ser una vista espectacular para aquellos aficionados a la astronomía, lo cual ha hecho que la observación se haya vuelto muy popular. Sin embargo, la observación de cometas sin instrumentos no es imposible.
Para ver cometas sin necesidad de un instrumento, se aconseja mirar el cielo durante la noche a partir de las 11pm hasta la madrugada. Por lo general, un binocular o telescopio puede ser de ayuda para localizar la cometa, pero estos no son indispensables, ya que con el ojo desnudo es posible verla sin problemas. Esto se debe principalmente a la luminosidad que poseen estos cuerpos y que los hace visibles sin la ayuda de otros instrumentos.
Es recomendable identificar la constelación asociada a la cometa para localizarla con mayor exactitud. Asimismo, es importante considerar que el clima debe ser ideal para que la cometa sea visible, por lo que se deben tener en cuenta los días despejados y la sequedad del aire.