¡Bienvenidos a Astronomía Fugaz! Para los amantes de la astronomía, aquí encontrarán los mejores consejos sobre los fenómenos celestes. En este post hablaremos sobre los eclipses, uno de los eventos mas asombrosos que podemos ver desde la Tierra. Descubramos cada detalle acerca de los eclipses y enterémonos que es lo que los astros nos tienen preparado para el año 2023. ¡Acompáñeme y no te pierdas esta fascinante aventura!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuántos eclipses hay en 2023?
Durante el año 2023, se prevén dos tipos de eclipses: los eclipses solares y los eclipses lunares. El 20 de junio se presentará un eclipse solar total visible desde Alaska, la provincia canadiense de Nunavut, Groenlandia, Siberia y la región del norte de China.
Los eclipses lunares también están programados para el año 2023 y serán visibles en todos los continentes. El eclipse lunar más destacado ocurrirá el 16 de mayo de 2023. El país donde podrá verse con mayor detalle es el Pacífico Sur, pero la sombra también llegará a varias partes del norte de América, el sur de Europa, África y Asia. Asimismo, se espera que el 9 de noviembre tengamos otro eclipse lunar parcial que durará unas 5 horas. Esta vez, una gran parte del continente asiático lo disfrutará con mayor nitidez.
El año 2023 tendrá dos eclipses solares y dos lunares.
Evidentemente, esta información está sujeta a posibles cambios y debes comprobar todos los datos antes de planificar tu próxima sesión de observación astronómica.
Próximos 5 Eclipses de Luna y de Sol que se podrán Observar
LAS 4 PROFECIAS DE NOSTRADAMUS PARA EL AÑO 2023 | ¿Que pasará con el PAPA benedicto 16?
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es el tipo de eclipses que se producen en 2023?
Durante el año 2023 se producirán dos tipos de eclipses: el eclipse lunar y el eclipse solar. El eclipse lunar ocurre cuando la Luna se sitúa directamente entre el Sol y la Tierra. Esto hace que la sombra de la Luna caiga sobre nuestro planeta, causando una oscuridad temporal que cubre toda la cara visible de la Luna. Mientras tanto, el eclipse solar sucede cuando la Tierra se entromete en el camino de la Luan y bloquea la luz del Sol al caer su sombra sobre el planeta. Durante este tipo de eclipse, la totalidad, parcialidad o anularidad del Sol es observable desde algunas partes de la Tierra.
¿Cuándo tienen lugar exactamente los eclipses de 2023?
En el año 2023 habrá un total de 5 eclipses en la Tierra: 4 lunares y 1 solar. Los primeros tendrán lugar entre el 26 de mayo y el 18 de noviembre. El eclipse lunar más notable será el 27 de mayo, que se producirá durante una luna de sangre, donde la Luna aparecerá roja por completo. El primer eclipse solar de 2023 tendrá lugar el 10 de junio, aunque sólo se verá completo desde el norte de Canadá hasta Groenlandia y el Ártico. Finalmente, el último eclipse lunar del año será el 18 de noviembre.
¿Dónde son visibles los eclipses de 2023?
En el año 2023 se producirán dos eclipses solares visibles desde la Tierra. El primero tendrá lugar el 8 de octubre y será visible desde partes del norte de Europa, Rusia, China, Corea del Norte, Japón y el este de Siberia. El segundo eclipse solar será visible el 3 de noviembre desde Argentina, Uruguay, Paraguay, Sudáfrica, Angola, Zimbabwe, Namibia y Australia. Estos eclipses son visibles desde una franja reducida de la superficie terrestre.