¡Bienvenidos a Astronomía Fugaz! Esta sección del blog se dedica a explorar los tesoros celestes que nos rodean. Esta vez, nos aventuraremos al planeta rojo, Marte. ¿Detrás de su desértico paisaje se encuentra algo tan escurridizo como el hielo? Te invitamos a descubrir las respuestas a esta pregunta y ver si hay esperanza para este misterioso planeta. ¡Acompáñanos en esta aventura espacial!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuánto hielo hay en Marte?
A pesar de que Marte es un planeta extremamente frío, no hay hielo en su superficie. Esto se debe principalmente a la atmósfera del planeta, que consiste principalmente en dióxido de carbono, lo que hace imposible la formación de agua líquida en la superficie. Además, la temperatura media de la superficie de Marte es de alrededor de -63°C, lo cual contribuye también a la imposibilidad de formar hielo.
Sin embargo, existen abundantes cantidades de hielo en el polo sur de Marte. Estas cantidades provienen principalmente de los numerosos glaciares ubicados allí. Estos glaciares se componen esencialmente de hielo de agua, que tienden a acumularse a grandes profundidades debido a la baja presión atmosférica y la radiación ultravioleta débil. Además, estudios recientes han revelado grandes cantidades de hielo de dióxido de carbono en el polo norte de Marte. Este descubrimiento ha dado lugar a muchas teorías sobre los patrones climáticos y volátiles del planeta.
Descubren un gran lago de agua helada en Marte
🔴URGENTE 🔴SENADORA AFIRMA Y PRUEBA QUE TERREMOTOS EN TURQUIA Y SIRIA FUERON PROVOCADOS POR ESTE PAIS
¿Cuánto frío hay en Marte?
La temperatura en Marte varía mucho dependiendo de la ubicación y del momento del año. Es decir, según la estación, es posible ver variaciones entre los 20°C y -100°C. En la mayoría de los días el promedio será de entre -50° y -30°C, aunque es importante remarcar que en los polos hay unas temperaturas inferiores a los -100°C. Esto se debe a la gran influencia de las condiciones de la atmósfera marciana.
Especialmente durante el invierno, la temperatura desciende considerablemente por debajo de cero, llegando a alcanzar valores extremos. Como la estación tiene una duración considerablemente larga, los meses fríos son mucho más notables en comparación a los dos planetas más cercanos a la Tierra, que cuentan con periodos relativamente cortos en los que la temperatura se torna más gélida. Por lo tanto, el frío es más acentuado en Marte.
¿Quién es más frío: Marte o la Tierra?
En lo que respecta a la astronomía, Marte y la Tierra no son igualmente fríos. La temperatura promedio en Marte es mucho más baja que en la Tierra, con una temperatura promedio de -63°C. En comparación, la temperatura promedio de la Tierra es de 15°C. Esto significa que Marte es aproximadamente 78°C más frío que la Tierra.
Además, hay una diferencia significativa entre los dos planetas en términos de presión atmosférica. La presión de la atmósfera de Marte es muy baja, aproximadamente 164 veces menor que en la Tierra. Debido a esto, su superficie es mucho más fría que la de la Tierra, lo que contribuye a la baja temperatura global del planeta.
También hay que tener en cuenta que, aunque la temperatura promedio de Marte es muy baja, el planeta tiene ocasiones en las que experimenta temperaturas extremadamente altas, que pueden alcanzar casi 20°C durante el día en los meses más cálidos. Aun así, la temperatura global de Marte sigue siendo significativamente más fría que la de la Tierra, por lo que se puede afirmar que en términos de temperatura global Marte es más frío que la Tierra.
¿Quién descubrió que hay agua en Marte?
El descubrimiento de agua en Marte fue un proceso relativamente lento, comenzando con varias observaciones ópticas realizadas desde la Tierra durante el siglo XIX. Ensucias nuvenes de polvo, que se extendían en la superficie marciana daban indicios de agua presente. Posteriormente, estudios realizados por telescopios en el espacio revelaron datos más precisos sobre la presencia de agua en el planeta. En 1965, la misión Mariner 4 realizó la primera investigación cercana del planeta desde una misión espacial. La nave espacial detectó islas de impacto meteorítico rodeadas por cráteres secos, indicando que el agua había desaparecido. Después de esta misión, se pensó que Marte no poseía casi nada de agua. No fue hasta aproximadamente diez años después, en 1975, cuando la sonda Viking 1 descubrió algunos signos de humedad y vapor de agua en el aire. Luego, en 1987, se descubrió una capa de hielo de agua cerca de los polos del planeta. Estos descubrimientos formaron parte de los muchos descubrimientos de científicos acerca del agua en Marte. Estos descubrimientos están contribuyendo a la comprensión general de este fascinante planeta.
¿Por qué no hay agua en Marte?
Marte es el planeta más alejado de la Tierra en el Sistema Solar y alguna vez se ha considerado que fue secularmente un planeta con agua líquida en su superficie. Sin embargo, descubrimos que el planeta está desprovisto de agua líquida en su superficie en la actualidad. Esta falta de agua se debe principalmente a su atmósfera delgada (más delgada que la de la Tierra), y la baja presión atmosférica.
La baja presión atmosférica de Marte significa que el vapor de agua no puede permanecer en forma líquida, como sucedería en la Tierra. El vapor de agua se evapora rápidamente, convirtiéndose en nubes y, finalmente, precipitándose como hielo o vapor de agua. Una vez que caen como hielo, la escasez de agua en la superficie los hace evaporarse casi inmediatamente tan pronto como el Sol sale. Por lo tanto, aunque hay mucha agua congelada en forma de hielo en el polo sur de Marte y hasta cierto punto en el polo norte, no hay suficiente presión atmosférica para mantenerla líquida, por lo que no hay agua líquida en Marte.
Preguntas Relacionadas
¿Existen algunas pistas de hielo en la superficie de Marte?
Sí, existen varias pistas de hielo en la superficie de Marte. Estas estructuras glaciares se concentran principalmente a los polos del planeta y también se encuentran en varios cráteres en la latitud media. Además, se considera que hay una enorme capa de hielo subterránea de agua congelada profunda debajo de la superficie marciana. Esta capa de hielo se cree que se extiende desde los polos hasta el ecuador de la Tierra Roja. El descubrimiento de la capa de hielo subterránea fue hecho por científicos usando los datos recolectados por el rover Curiosity en 2013. Esta información ayudó a confirmar la presencia de grandes cantidades de hielo en el suelo de Marte.
¿Cuáles son los componentes del hielo presentes en el suelo marciano?
En el suelo marciano hay diferentes componentes del hielo, los cuales están relacionados con la presencia de agua en la superficie de Marte. Estos componentes incluyen el vapor de agua, el hielo de agua sólido, el permafrost, el hielo carbono, el hidrógeno molecular y el amoníaco.
El vapor de agua es el componente principal del hielo presente en el suelo marciano. Se forma cuando el agua se evapora directamente desde la superficie del planeta. Esta forma de hielo se disuelve rápidamente en el aire.
El hielo de agua sólido se encuentra en cantidades limitadas en el suelo marciano. Esta forma de hielo se forma cuando el agua se condensa directamente en la superficie del planeta. Cuando el aire se enfría hasta cierto punto, este hielo se licua en lugar de evaporarse.
El permafrost ocurre cuando el hielo de agua sólido se encuentra a gran profundidad debajo de la superficie del planeta. Esta forma de hielo se forma cuando el agua se filtra lentamente hacia el subsuelo.
El hielo carbono se encuentra en pequeñas cantidades en el suelo marciano. Este tipo de hielo se forma cuando el anhídrido carbonoso se condensa directamente en la superficie del planeta.
El hidrógeno molecular forma parte del suelo marciano. Su presencia revela la presencia de agua no congelada bajo la superficie del planeta.
Finalmente, el amoníaco es otro componente del hielo presente en el suelo marciano. Se cree que este compuesto se forma cuando el agua se congela bajo presiones extremadamente altas en los polos del planeta.
¿Qué cantidad de agua debe de haber bajo la superficie de Marte para mantener el hielo?
La cantidad exacta de agua bajo la superficie de Marte para mantener el hielo dependerá de las condiciones geológicas, climáticas y atmosféricas del planeta. Sin embargo, los modelos de simulación indican que hay grandes cantidades de agua en forma de hielo bajo su superficie, debido al frío y al escaso calentamiento solar en Marte. Esto sugiere que el aumento de temperatura con un mayor número de vapores de agua en la atmósfera podría liberar grandes cantidades de agua subterránea en forma de hielo y permitir su preservación como tal.
Los investigadores astronómicos estiman que aproximadamente el 1,5% de la composición de la corteza de Marte está compuesto por elementos ricos en agua, como el hielo, el hierro, la arcilla y las rocas volcánicas. La mayor parte del agua se encuentra en los primeros metros de profundidad de la superficie de Marte; sin embargo, se ha descubierto que hasta un 10% del subsuelo en algunas áreas está compuesto por hielo. Estos descubrimientos sugieren que la cantidad de agua bajo la superficie de Marte es lo suficientemente grande como para mantener el hielo en su lugar.