Bienvenidos al blog de astronomía fugaz «Astronomía para los Astrónomos», un lugar donde podrás encontrar todas las noticias y conocimientos sobre el cielo y sus fenómenos. En este post hablaremos sobre la gran pregunta que muchos nos hacemos: ¿Qué cometa está en riesgo de chocar con Júpiter? Descubramos la respuesta juntos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo se llama el cometa que chocaría con Júpiter?
El cometa que chocaría con Júpiter se conoce como Shoemaker-Levy 9 (SL9). Fue descubierto en 1993 por los astrónomos Eugene y Carolyn Shoemaker, junto con David Levy. Posteriormente fue observado con el telescopio Hubble, permitiendo que los astrónomos pudiera descubrir que estaba formado por una serie de 21 fragmentos, lo que significaba que había sido arrancado de un cometa más grande.
El impacto del Shoemaker-Levy 9 sobre Júpiter tuvo lugar el 16 de julio de 1994. Algunas de las partes más pequeñas del cometa incluso fueron divididas en trozos más pequeños cuando entraron en la atmósfera gigante de Júpiter. Durante el impacto, cada uno de estos fragmentos golpeó la superficie del planeta a velocidades cercanas a los 60 km/s. Este hecho provocó la formación de enormes anillos de polvo y gases alrededor de la zona de impacto y la liberación temporal de enormes cantidades de energía. Estos impactos dejaron manchas oscuras visibles a simple vista.
20 Fenómenos Inexplicables En El Cielo Capturados Por La Cámara
Esta Es La Razón Por La Que La NASA Nunca Regresó A La Luna
¿Cómo se llama el cometa que chocará con Júpiter?
Shoemaker Levy 9 fue el nombre dado al cometa que impactó Jupter en el año 1994. El impacto ocurrió en una serie de 20 fragmentos durante la segunda semana de julio, los cuales eran parte de un cometa previamente desintegrado. Shoemaker-Levy 9 fue descubierto en 1993 por los astrónomos Eugene y Carolyn Shoemaker junto con David Levy.
A pesar del tamaño del cometa (3 a 5 km de diámetro) su impacto en la superficie de Júpiter fue indiscutiblemente importante, produciendo unas impresionantes nubes de polvo, gotas de materia y cenizas observadas por todos los telescopios interestelares que estaban listos para registrar el fenómeno. Esta es la primera vez que un objeto fuera visto entrar en un planeta, lo que resultó en una gran cantidad de investigaciones relacionadas con este tema.
¿Qué se estrelló con Júpiter?
En el contexto astronómico, se refiere a la misión espacial conocida como Galileo. Esta fue una misión de la NASA para estudiar Júpiter y sus lunas. Se lanzó desde la Tierra el 18 de octubre de 1989 en un transbordador espacial, y llegó al planeta gigante 23 años después, el 7 de diciembre de 1995. La nave Galileo se usó para explorar Júpiter durante 8 meses y medio, enviando imágenes y datos de las lunas y las atmosferas del planeta. El 14 de septiembre de 2003, la nave fue puesta en órbita a través de los anillos de Júpiter durante 34 minutos para obtener mejores datos científicos. Tras esta última maniobra, la nave fue estimada para caer en el planeta inmensamente caliente y tiránico el 21 de septiembre de 2003. Finalmente, Galileo se estrelló con Júpiter para evitar cualquier fragmento que pudiera contaminar a las lunas con la posibilidad de vida conocida como Europa, Ganimedes y Calisto.
¿Cuándo pasará el próximo cometa?
Es imposible predeterminar exactamente cuándo pasará el próximo cometa debido a variaciones en su órbita. Estas variaciones son influenciadas por la atracción gravitatoria de los planetas y otros cuerpos que componen el Sistema Solar. Los comentólogos observan y miden las órbitas de los cometas para calcular sus proximas aproximaciones al Sol.
Actualmente, un grupo de investigadores está monitoreando un cometa llamado ATLAS C/2019 Y4, que podría alcanzar su punto más brillante durante Julio de 2020. Este fascinante objeto del cielo fue descubierto en diciembre de 2019 y es difícil de predecir hasta qué punto se desplazará. Aunque ha sido rechazado como candidato para convertirse en un cometa “grande”, lo que significa que no será visible a simple vista, los observadores pueden verlo con binoculares o telescopios.
¿Cuándo será la próxima aparición del cometa Halley?
El cometa Halley, conocido como el cometa de la periodicidad de 76 años, es un cometa de corta periodicidad que aparece en el sistema solar cada 76 años. La última vez que fue visible fue en 1986 y la próxima vez que se espera que aparezca será a finales de 2061. El cometa Halley también puede pasar cerca de la Tierra cada 837 años, pero no hay registros de esta ocurrencia desde 1066, hace más de 800 años.
Es importante señalar que la visibilidad del cometa Halley dependerá de la época del año en que esté a su máxima aproximación, así como de la posición orbital del planeta Tierra. El momento exacto en que el cometa pueda ser visible depende también del clima y de la ubicación geográfica. Las personas en los hemisferios norte y sur pueden ver el cometa desde distintos lugares y en diferentes momentos. La mejor forma de estar informado sobre el próximo paso del cometa Halley es consultar periódicamente los sitios web de entidades astronómicas.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son las características del cometa que supuestamente iba a chocar con Júpiter?
El cometa Shoemaker-Levy 9, descubierto en marzo de 1993 por los astrónomos Eugene y Carolyn Shoemaker y el astrofísico David Levy, fue un pequeño cuerpo celeste compuesto principalmente por agua, hielo, polvo y gas que provino del cinturón de Kuiper. Estimaciones sugieren que el cometa medía entre 2 y 10 kilómetros, con un período orbital de 2.5 años.
La característica más notable de este cometa fue su encuentro con el planeta Júpiter el 16 de julio de 1994. El cometa Shoemaker-Levy 9 se aproximó al campo gravitatorio del planeta y tensionaron sus fuerzas gravitacionales hasta que finalmente se rompió en pequeños fragmentos. Estos pedazos viajaron en órbitas peculiares que eventualmente los llevaron a colisionar con la atmósfera de Júpiter.
Después de su paso cerca de Júpiter, el cometa Shoemaker-Levy 9 desapareció en el espacio interestelar y no se ha vuelto a observar.
¿Cuándo se cree que el cometa impactaría Júpiter?
Se cree que el cometa impactará Júpiter el 24 de marzo de 2021. Los astrónomos preveían que el cometa tendría un encuentro cercano con la atmósfera de Júpiter desde agosto de 2020. El cometa, que fue descubierto por primera vez en el año 2018, se precipitará hacia el planeta aproximadamente a una velocidad de 126.000 millas por hora. Esta es la primera vez que los astrónomos pueden observar con anticipación el proceso de impacto de un cometa. La trayectoria y los otros detalles del cometa han sido constantemente monitorizados y se ha confirmado que impactará Júpiter el 24 de marzo, generando un evento único en la historia.
¿Ha habido algún otro cometa que haya impactado en el pasado con Júpiter?
Sí, se han registrado varios impactos cometarios sobre Júpiter en el pasado. Es más, el primer impacto cometario en el planeta más grande del Sistema Solar fue observado en 1994, cuando el cometa Shoemaker-Levy 9 impactó en la atmósfera de Júpiter. Esto fue un evento que atrajo mucho la atención de todos los astrónomos, ya que nunca antes se había visto un asteroide o un cometa impactar en un planeta. Desde entonces, se han descubierto algunas colisiones menores entre cometas y Júpiter, incluyendo el impacto del cometa P/2010 B2, que golpeó el planeta en marzo de 2010.