¡Bienvenidos a Astronomía Fugaz! En este blog nos gusta explorar las preguntas y misterios que esconde el universo. Hoy vamos a adentrarnos en el tema de las estrellas muertas. ¿Pero qué son exactamente? ¿Cómo se les llama? ¡Descúbrelo con nosotros! ¡Prepárate para un viaje de descubrimientos cósmicos!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo se le llama a las estrellas muertas?
Las estrellas muertas son aquellas estrellas que han agotado todos sus combustibles nucleares y se han apagado, dejando un resto cósmico llamado cuerpo negro. Estos cuerpos negros son fuentes de energía que provienen del espacio. Algunos ejemplos son los agujeros negros, los restos de supernovas y los núcleos de galaxias. En astronomía, se llama normalmente a estas estrellas muertas como «restos estelares».
Los restos estelares pueden ser de tres tipos principales. Los primeros son los agujeros negros, que son los resultados más extremos del colapso gravitacional y se forman cuando una estrella grande se agota y desaparece. Los restos de supernovas, también conocidos como estrellas de neutrones, consisten en los restos de una explosión estelar. Finalmente, los núcleos de galaxias, son los restos más antiguos encontrados en el universo, ya que datan de miles de millones de años. Estos tres tipos de restos estelares son comúnmente reconocidos por la comunidad científica y generalmente se les llama “estrellas muertas”.
¿Como Nacen y Mueren Las Estrellas? / Universo
Lo que la Muerte Enseña: Las Cinco Invitaciones. Frank Ostaseski
¿Cómo se le llama a una estrella fallecida?
Una estrella muerta en astronomía se conoce como «Restos de Supernova». Una supernova es el resultado de la explosión violenta de una estrella altamente masiva. Estas explosiones son particularmente dramáticas porque suceden en poco tiempo, liberan mucha energía y transforman la estrella original en algo completamente diferente. El producto de una supernova depende de la masa inicial de la estrella, y puede ser una variedad de objetos celestiales diferentes: desde neutrones hasta agujeros negros o incluso estrellas de neutrones. Los restos de una supernova generalmente incluyen un cascarón de los gases expulsados durante la explosión. Aunque puede parecer un simple resto de nubes de polvo, los restos de supernova contienen materiales procedentes de la estrella original. Por lo tanto, se les puede considerar los últimos restos visibles de la vida útil pasada de una estrella.
¿Cómo se les llama a las estrellas viejas?
Las estrellas viejas son aquellas que pertenecen a una etapa avanzada de su evolución, siendo estas más masivas, menos luminosas y de color rojizo. Estas estrellas se les conoce como gigantes rojas, ya que son espectacularmente grandes, algunas pueden llegar a tener mas de 100 veces el tamaño de nuestro sol.
En la astronomía, el principio de Parrondo dicta que el universo está en una etapa de expansión constante, ésta expandión genera un enfriamiento de las estrellas existentes, lo que provoca que sus núcleos emitan menos energía y aumente su volumen, dado que su masa no variará, pasando así a la siguiente fase en su evolución, estado conocido como enano blanco. El enano blanco es la última etapa de la evolución de una estrella antes de llegar a ser una enana marrón, la cual es un objeto casi invisible que no emite luz visible.
¿Cómo se llaman las estrellas que dejan de brillar?
Las estrellas que dejan de brillar se conocen como enanas blancas, estos cuerpos son los restos de estrellas que normalmente eran gigantes que usaron la mayor parte de su combustible hidrogeno y luego se contrajeron. Dado que ya no tienen suficiente energía para brillar, el intenso campo gravitatorio aplastó los electrones y protones formando neutrones. Estos cuerpos se encuentran entre 1 y 10 veces la masa solar, y están por encima de la línea de neutrones en el diagrama masa-radio.
Como ya no producen energía internamente, a menudo son difíciles de detectar. No emiten radiación electromagnética, sin embargo, hay cierta cantidad de calor residual que se genera debido al pasado de una estrella que todavía existe. Los neutrones generalmente pequeños permiten enanas blancas con altas densidades. Por ejemplo, la masa media de la Tierra del enana blanca en la vecindad se considera 1,2 masas solares dentro de un volumen igual al de la Tierra.
¿Qué sucede cuando una estrella deja de brillar?
Cuando una estrella deja de brillar, significa que ha llegado al final de su vida y es el momento en el que pierde energía y se vuelve más fría, cambiando su color a uno más oscuro. Esto ocurre principalmente cuando se acaban los combustibles nucleares de la estrella. Esto significa que la estrella se ha convertido en una estrella enana blanca.
Aunque una estrella parece desaparecer para siempre en ese momento, parte de su materia se queda tras la explosión de la ultima fase de su muerte en una nube de polvo. Esta nube de polvo contiene los elementos creados durante la vida de la estrella que son liberados como material interstelar tras el proceso destructivo. Este material es la base para la formación de nuevas estrellas y planetas. Entonces, si bien la estrella toma un descanso de su luminosidad en una estrella enana blanca, no desaparece para siempre, ya que parte importante de su materia sigue aportando a la formación de nuevos objetos astronómicos.
Preguntas Relacionadas
¿Qué son los restos de una estrella muerta?
Los restos de una estrella muerta son los materiales resultantes de la destrucción parcial o total de una estrella como resultado de una explosión, también conocida como supernova. Estos restos pueden ser gases y partículas interestelares y también pueden incluir fragmentos de materia sólida a gran escala, como nubes de gas y polvo, núcleos estelares, estrellas de neutrones o agujeros negros. Los restos de una estrella muerta se encuentran generalmente muy alejados del punto en el que originalmente se encontraba la estrella antes de su explosión.
¿Cuáles son las características de una estrella que ha muerto?
Una estrella que ha muerto tendrá una serie de características. En primer lugar, una vez que haya muerto, la temperatura de la estrella se reducirá drásticamente. Esto es debido a la falta de energía que fluye desde el núcleo, lo que significa que el gas y la materia circundantes no se calentarán.
Las estrellas muertas también tendrán una gran cantidad de elementos más pesados que fueron creados por los procesos nucleares en su núcleo. Estos elementos son más abundantes en estrellas muertas que en estrellas vivas. Las estrellas muertas también emiten menos luz, ya que ya no hay energía para generar luz. Por último, una estrella muerta emitirá radiación diferente a una estrella viva debido a su baja temperatura.
¿Cómo se forma una estrella, desde su nacimiento hasta su muerte?
La formación de una estrella es uno de los procesos más fascinantes de la astronomía. En primer lugar, la materia que se encuentra en las nubes de polvo interestelar se condensa debido a la influencia de la gravedad. Luego, se produce el colapso gravitacional, cuando la temperatura interna se eleva y empieza a producirse fusión nuclear, generando una estrella recién nacida.
Una vez formada, la estrella comienza su etapa de vida principal, donde la energía de la fusión nuclear es suficiente para mantener el equilibrio entre la presión que ejerce el material hacia fuera y la gravedad que actúa desde dentro. Esta fase puede durar millones o cientos de miles de millones de años, dependiendo del tamaño de la estrella.
Cuando la estrella se acerca al fin de su vida, usualmente se convierte en una gigante roja y expulsa grandes cantidades de materia a su entorno. Estas capas exteriores se comprimen y forman una nebulosa planetaria. Finalmente, la estrella se enfría y se vuelve una partícula cada vez más fría, que suele terminar su existencia como una enana blanca, una estrella de neutrones o un agujero negro, dependiendo de su masa.